 |
 |
Segundo corredor de aves del planeta |
Jorge Bravo nos cuenta porque decidió montar una posada:
"Dos experiencias colaboraron definitivamente a esta decisión: una, cuando una mañana muy temprano salí a buscar un trabajador vecino que venía a instalar unas puertas y ventanas de la cabaña recién construida.
Era poco más de la 6:30 a.m. y estaba amaneciendo, cuando me sorprendió ver un grupo de 8 o 10 personas que concentradas en su actividad, ocupaban la siempre desolada carretera.
A un lado estaba estacionado un pequeño autobús de lujo, el aspecto de las personas, su vestimenta y los equipos de fotografía, video y grabación de sonidos que portaban hacían ver que eran lo que después comprobé al conversar con el guía: observadores de aves que durmieron en un hotel de Mérida, se levantaron a las 4:00 a.m. para estar en este sitio exactamente al amanecer y contemplar así la diversidad de pájaros que habita en este bosque, segundo corredor de aves del planeta. Vienen sin poder disfrutar de ningún servicio básico, sanitario, de comida, de seguridad. Esto marcó mi interés por ofrecer esos servicios con la calidad que estos turistas merecen y están dispuesto a pagar".
En la gráfica vemos al Querrequerre, Un ave bastante arisca a los seres humanos. Su libertad es muy importante, llegando a enfermarse e incluso morir si es mantenida en cautiverio. Su vuelo es fuerte y corto. Foto: Carlos Rengifo
|
|
Conozca nuestro secreto |
Lo que comenzó siendo un lugar para el descanso familiar, construido y ambientado por Jorge e Ivon Bravo en el estilo arquitectónico andino, respetando celosamente el entorno y rescatando algunas técnicas y acabados ya en desuso, se convirtió en posada que ofrece a sus huéspedes unas instalaciones en completa armonía con el ambiente del bosque nublado donde estamos inmersos.
La decisión de dedicarnos a la nueva profesión de posaderos nos vino después de oír la repetida recomendación de todo quien venía a visitarnos, con la común expresión de “...esto es para quedarse”, la que se convirtió en nuestro lema:
“ESTANCIA LA BRAVERA …para quedarse.”
|
 |
Desde Suiza |
"La segunda experiencia fue cuando venía para Mérida manejando y recibí una llamada al celular: era alguien que en perfecto español pero con marcado acento extranjero me llamaba desde Suiza.
Detuve inmediatamente el carro a un lado de la carretera y supe entonces que era el señor Bernhard Wenczel, entomólogo especialista en mariposas que, habiendo encontrado una especie de mariposa no conocida a las puertas de La Bravera, estaba interesado en llegar al sitio para lo cual me pedía le alquilara la cabaña que se había enterado allí tenía.
La nueva especie de mariposa quedó registrada a la ciencia por Bernhard Wenczelcon con el último nombre de clasificación: Braverae
Bernhard y su esposa venezolana Tatia se convirtieron así en mis primeros huéspedes y por ello el motivo expuesto en el logo de La Bravera es una mariposa".
La Bravera es un espacio pleno en mariposas de todo tipodonde se puede apreciar una rica interacción del binomio planta-animal
|
|
|