|
Plantas ornamentales
en la Estancia La Bravera
La Estancia La Bravera está a 2360 m.s.n.m., lo cual la ubica dentro del rango altitudinal correspondiente a la selva nublada montano alta, pero muy cercana y relacionada con la vecina selva nublada montano baja, a la cual se desciende camino a La Azulita.
Esta ubicación privilegiada explica la enorme biodiversidad que se aprecia en el entorno de La Bravera, donde además de la variedad de árboles y plantas, muchos de ellos son endémicos.
A continuación le presentamos un catálogo de las Familias de plantas ornamentales cultivadas en Estancia La Bravera: |
|
 |
Alstromeriaceae
Género sudamericano, distribuido desde Venezuela hasta la Patagonia, con mayor ocurrencia en la parte central. |
|
 |
Apocynaceae
Originario de la región Mediterránea, es una planta herbácea perenne, es un cubresuelo de semisombra muy decorativa, pero posee un látex muy tóxico.
En la foto; Vinca pervinca
|
|
 |
Araceae
Cosmopolita, pero mejor representado en regiones tropicales y subtropicales, muy común en bosques tropicales y tierras húmedas. Hierba
En la foto: Anthurium nymphaeifolium |
|
 |
Asteraceae
La familia es cosmopolita, sus especies habitan desde zonas frías hasta los trópicos, pasando por las zonas templadas y sub-tropicales.
En la foto: Gazania
|
|
 |
Asteraceae
Hierba muy común en las regiones áridas o semi-áridas abiertas y las regiones montanas, de latitudes subtropicales o templadas.
En la foto: Matricaria |
|
 |
Balsaminaceae
Nativa del este de Africa. Exótica. Hierba, Habitat: Sitios húmedos y sombríos. Uso: Ornamental y medicinal: infusión para dolencias del hígado
En la foto: Impatiens
|
|
 |
Begoniaceae
De gran valor ornamental. El Género Begonia comprende alrededor de 1.500 especies, de las que alrededor de 150, además de casi 10.000 variedades e híbridos.
Son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia.
En la foto: Begonia tuberhybrida pendula |
|
 |
Begoniaceae
Se comercializan para su uso en jardinería.
En la foto: Begonia nitida |
|
 |
Boraginaceae
la familia de las nomeolvides (nombre que reciben varias especies de esta familia), incluye una gran variedad de arbustos, árboles y hierbas, totalizando unas 2.000 especies en 100 géneros distribuidos por todo el mundo.
En la foto: Lapula
|
|
 |
Boraginaceae
Origen: Asia, China. Se la llama también "Arbusto de las mariposas" porque cuando florece las mariposas se posan en tal cantidad que ocultan las flores.
En la foto: Budleja davidii
|
|
 |
Cactaceae
Origen: Brasil, montañas de Río de Janeiro, Cactus epífitos, Estos cactos de porte colgante ofrecen una floración abundante en invierno.
En la foto: Schlumbergera bridgesii
|
|
 |
Caryophyllaceae
Nativa primordialmente de Europa y Asia |
|
 |
Crassulaceae
Son plantas herbáceas o raramente subarbustivas, en general suculentas. Están extendidas mundialmente pero mayoritariamente en el hemisferio norte y África meridional.
En la foto: Sedum
|
|
 |
Ericaceae
El género Rhododendrum está ampliamente extendido, aunque la mayor diversidad se da en la parte sureste de la cordillera del Himalaya, con otras zonas también de relevante diversidad en las montañas de Indo-China, Japón y Taiwan.
Varias de las especies habitan también en Norteamérica Hay así mismo especies tropicales que crecen al sur de Borneo y Nueva Guinea.
Este género contienen una toxina llamada grayanotoxina en el polen y el néctar, por lo que la miel derivada de estas plantas es muy venenosa.
En la foto: Rhododendrum indicum
|
|
 |
Geraniaceae
Se utilizan en la industria perfumera para destilar su esencia. Los destilados y absolutos de pelargonio, comúnmente conocidos como «aceite aromatizado de geranium» se utilizan en ocasiones como suplemento o adulterante de los costosos aceites de rosas.
Procede de las regiones del sur del continente africano, de algunas zonas de Asia menor y de Siria.
En la foto: Pelargonium
|
|
 |
Hydrangenaceae
Origen: Extremo Oriente. Arbusto caducifolio de 1-1,5 metro de altura.
En la foto: Hydrangea
|
|
 |
Lamiaceae
En la foto: Salvia leucantha
|
|
 |
Liliaceae
Hierbas, Distribución: cosmopolita, más abundante en regiones subtropicales y templadas. Usos: se emplean como condimentarias o verduras varias especies del género Allium de las que se consumen sus bulbos.
En la foto: Lilium
|
|
 |
Lythraceae
Cuphea ígnea: originaria de México y Jamaica.
En la foto: Cuphea ignea
|
|
 |
Lythraceae
Cuphea hyssopifolia: México y Guatemala distribuída en la región tropical
En la foto: Cuphea hyssopifolia |
|
 |
Melastomataceae
Arbusto. Origen: Brasil. se encuentra en la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el Perú; en Colombia se distribuye en la región andina, encontrándose de forma silvestre en los pisos térmicos templados y fríos, entre los 1300 y 3200 msnm; es muy cultivada en varios sitios del país como planta ornamental. Su madera es usada en la fabricación de cercos, cabos de herramientas, mueblería y en la producción de leña.
En la foto: Tibouchina
|
|
 |
Onagraceae
Origen: Perú, Chile, Argentina, hierba. Distribución: Regiones Templadas y Subtropicales, especialmente en América, Ludwigia y Fuchsia, géneros más arcaicos y menos especializados, están concentrados en Sudamérica. Usos
La planta debido a sus bellas flores es usada como ornamento. Muchas especies tanto nativas como exóticas son sembradas en canastas colgantes
En la foto: Fuchsia
|
|
 |
Orchidaceae
Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil en elevaciones de [1200] 2000 a 2800 metros como un gran gigante de tamaño, de fresco a frío creciente epífitas o humus
En la foto: Cyrthochilum falsipetalum
|
|
 |
Orchidaceae
Odontoglossum es un género de orquídeas originarias de las montañas de Suramérica región de los Andes, estas son las orquídeas frías, las que se pueden poner en un patio resguardado.
En la foto:Cyrthochilum falsipetalum
|
|
 |
Passifloraceae
Trepadora, distribución pantropical. nativa de América y aunque es principalmente tropical, algunas de sus especies pueden encontrarse en climas más fríos. Propiedades: Acción analgésica, ansiolítica, espasmolítica, e hipnótica suave. Actividad sedante y tranquilizante. Provoca un sueño similar al fisiológico y un despertar rápido y completo, sin consecuencias de depresión ni obnubilación psíquica por su falta de toxicidad
En la foto: Passiflora gritensis
|
|
 |
Rutaceae
En la foto: Ruta graveolens
|
|
 |
Saxifragaceae
En la foto: Saxifraga
|
|
|
|
|