Jorge e Ivón Bravo son los propietarios y anfitriones empeñados en destacar La Estancia La Bravera como una novedosa propuesta que combina lo mejor del concepto de hotel y posada, dentro de un claro propósito de conservación del entorno ambiental y promoción de las tradiciones populares, para el disfrute de sus visitantes y el progreso de la comunidad.
Muy cercana al Parque Nacional Sierra de La Culata y dentro de los límites de la Zona Protectora de la Cuenca del Río Capaz, La Bravera se reconoce como factor importante en el desarrollo de una actividad turística responsable que promueve el disfrute conciente de la naturaleza y la incorporación de la comunidad a los beneficios del turismo, sin abandonar aquellas actividades tradicionales a las cuales ha estado ancestralmente dedicada.
El Bosque Nublado de San Eusebio es considerado uno de los parajes más ricos del mundo en cuanto a diversidad de aves y por ello es visitado por observadores procedentes de Europa y Norteamérica. Es además hábitat natural de muchas especies animales, algunas de ellas actualmente muy amenazadas de extinción, como el oso frontino y la ranita amarilla de La Carbonera.
En procura del mejor aprovechamiento de estos recursos dentro de los más sanos criterios conservacionistas, Estancia La Bravera ha logrado una importante cooperación con dos instituciones reconocidas, dedicadas a la investigación, conservación, educación y difusión ambientales en defensa de la naturaleza de esta zona geográfica emblemática de la biodiversidad andina. |
FUNDACION ANDIGENA
www.andigena.org
Fundacion AndigenaLa primera de ellas es la Fundación AndígenA , institución privada de reconocida trayectoria, con quien se firmó recientemente un Convenio de Cooperación o Eco-alianza que acuerda compartir esfuerzos en la realización de tres proyectos: la evaluación del estado de conservación de la ranita amarilla de La Carbonera (Atelopus carbonerensis); la protección del perico cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala) y la defensa y conservación del oso frontino (Tremacrtos ornatus).
 |
La segunda es el Proyecto BioAndes, del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas de la Universidad de Los Andes ULA, y La Estación Ornitológica La Mucuy, con quienes hemos acordado una mutua cooperación en el levantamiento del inventario de aves, mamíferos y especies botánicas de la zona de bosque nublado donde está ubicada la estancia.
Esta cooperación ambiciona lograr la conversión de la Estancia La Bravera en una Reserva Ecológica Privada con la incorporación de otras instituciones nacionales e internacionales, dedicadas a promover el Ecoturismo, la investigación ambiental y la educación y concientización del residente y el visitante en defensa de los fabulosos recursos naturales del sector y las tradiciones y costumbres de su comunidad.
Los datos y la información técnica que presentamos los capítulos OBSERVACIÓN DE AVES y BIODIVERSIDAD, han sido aportados por ambas instituciones (Proyecto BioAndes de la ULA y La Estación Ornitológica La Mucuy, por lo que tienen el aval técnico-científico que ellas garantizan.
- Dr. Pascual Soriano
Departamento de Biología Facultad de Ciencias ULA
- Dra. Michelle Ataroff
ICAE (Insituto de Ciencias Ambientales
y Ecológicas de la ULA) |